EDUCACIÓN PRIMARIA
Educación Primaria está formada por seis cursos, desde los 6 años hasta los 12. Se divide en 3 ciclos de 2 cursos escolares cada uno. Este centro tiene 3 clases en cada curso. A parte del aula de referencia, el alumnado dispone de aula de música, aula de informática, biblioteca y gimnasio.
MODELO LINGÜÍSTICO
El modelo lingüístico en el D en todas las etapas; impulsamos la cultura vasca y, el euskera es la lengua vehicular en nuestro proceso de enseñanza.
TXANELA
En Euskera, Ciencias-Sociales, Ciencias-Naturales y Música trabajamos con el proyecto Txanela. Es un material de aprendizaje para Educación Primaria; uno de sus principales objetivos es ayudar a afianzar las bases de la Educación. Txanela es creado con intención de ofrecer un curriculum cuidado con una oferta coherente, adecuada y consolidada, teniendo en cuenta la extensa etapa que es Educación Primaria, y que, por lo tanto cada ciclo educativo tiene su función en el proceso educativo. Hay que destacar la importancia que tienen los proyectos que realiza el alumnado en esta metodología.
MATEMÁTICAS Y LENGUA CASTELLANA
En Matemáticas utilizamos la plataforma digital de Zubia-Santillana. Además en el primer y segundo ciclo de Primaria se desarrolla " matematika eskuetara". Se trabajan en grupos pequeños y mediante juegos las matemáticas, una vez por semana.
En lengua castellana utilizamos la plataforma digital de Zubia-Santillana.
PENTSATEKA
Para dar mayor importancia y espacio al ámbito manipulativo utilizamos juegos matemáticos. El juego tiene un enorme valor educativo y por lo tanto una absoluta necesidad de ser atendida pedagógicamente. Por ser el juego una actividad innata en las personas, el proceso enseñanza-aprendizaje es más motivador y divertido. Son juegos cuya finalidad es poner en funcionamiento un conjunto de capacidades que, desarrollan la inteligencia, capacidades mentales referidas a la deducción, a la inducción, a la estrategia y al pensamiento creativo. Los juegos y las matemáticas tienen muchos rasgos en común en lo que se refiere a su finalidad educativa. Las matemáticas dotan a los individuos de un conjunto de instrumentos que potencian y enriquecen sus estructuras mentales, y posibilitan para explorar y actuar en la realidad.
Los juegos enseñan a dar los primeros pasos en el desarrollo de técnicas intelectuales, potencian el pensamiento lógico, desarrollan hábitos de razonamiento, enseñan a pensar con espíritu crítico…; los juegos, por la actividad mental que generan, son un buen punto de partida para la enseñanza de la matemática y crean la base del pensamiento matemático; en ese sentido el juego implementa el enfoque didáctico de las matemáticas.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
En el colegio Salburua utilizamos el aprendizaje cooperativo en todos los cursos y asignaturas para adaptarnos mejor a las diversas características del alumnado. Consideramos fundamental garantizar una educación inclusiva e integral para todo el alumnado de nuestro centro.
La única manera de atender juntos en una misma aula a alumnos diferentes es introducir en ella una estructura de aprendizaje cooperativa. ¿Cómo pueden progresar en su aprendizaje alumnos en un aula en la cual cada uno trabaja solo en su pupitre y en la cual el profesor o la profesora debe atender individualmente a su alumnado tan diverso?
Sólo pueden aprender juntos alumnos diferentes (en capacidad, interés, motivación, cultura, lengua, origen social…) en una clase organizada cooperativamente, en la cual todos colaboran y cooperan, se ayudan, para alcanzar el objetivo común de progresar en el aprendizaje, cada uno hasta el máximo de sus posibilidades.